Lo inédito sobre los Evangelios – 7 volúmenes
La enseñanza de Monseñor João se basó siempre en los Santos Evangelios. Para que este vasto conocimiento fuera una fuente perenne de inspiración para sus hijos, amigos y admiradores, ha salido a la luz esta inédita y riquísima colección que contiene siete volúmenes comentando los Evangelios dominicales en todos los tiempos litúrgicos, así como las solemnidades y fiestas que caen en domingo.
María Santísima, el Paraíso de Dios revelado a los hombres – 3 volúmenes
Mons. João Clá Dias consagró «cada una de las palabras de esta obra al Inmaculado Corazón de María, fuente de sabiduría y de luz, a fin de que todos los que las lean alaben a la Trinidad por haber realizado en la Virgen Santísima sus maravillas más sublimes».
El primer volumen de esta colección se titula «Mis relaciones con María Santísima». En él, Mons. João relata detalladamente cómo la Virgen lo bendijo y protegió a lo largo de su vida.
En el segundo volumen, titulado «Los misterios de la vida de María: una estela de luz, dolor y gloria», el autor presenta un verdadero resumen de la doctrina católica sobre la devoción a Nuestra Señora, según la Sagrada Escritura, la Tradición y diversas revelaciones privadas, con análisis y comentarios inéditos. Finalmente, en el tercer y último volumen, titulado «María, eje de la historia», Mons. João muestra el papel de la Santísima Virgen en el plan divino de salvación y en la historia.
Comentarios al Pequeño Oficio de la Inmaculada Concepción – 2 volúmenes
Durante las solemnidades de la Semana Santa de 1991, Mons. João Clá Dias estuvo a punto de morir en un hospital de São Paulo. En aquel trance, prometió a la Virgen Inmaculada organizar encuentros con el círculo de sus amigos para comentar el Pequeño Oficio de la Inmaculada si Ella le devolvía la salud. Recibida la Unción de los Enfermos en la noche del Jueves Santo, se sintió inundado por un océano de confianza que auguraba una intervención celestial.
En menos de dos meses, estaba de nuevo en pie y sólo tenía que cumplir el piadoso compromiso que había contraído con la Madre de misericordia y Salud de los enfermos. Con la ayuda de algunos de sus hermanos de vocación, reunió el material necesario para cumplir su promesa a María Santísima y publicó el libro Comentarios al Pequeño Oficio de la Inmaculada Concepción.
San José, ¿quién lo conoce?
Esta obra sobre la figura de San José, desconocida para tantos fieles católicos, tiene el mérito de centrarse en la misión providencial de este noble hijo de David, llamado a ser el padre virginal de Jesús y el purísimo esposo de María. El objetivo del autor es claro, elevado y audaz: revelar el auténtico rostro del Santo Patriarca y fomentar una devoción renovada, intensa y seria hacia él, basada en el rigor teológico y exegético del contenido de la Revelación.
Sin pretensiones de exactitud histórica, Mons. João Clá Dias supo reconstruir los episodios biográficos del gran Patriarca con exacta verosimilitud. Por otra parte, el Fundador de los Heraldos del Evangelio aborda el delicado tema de la inmaculada concepción de San José con intrepidez y respeto al mismo tiempo.
Doña Lucilia
En palabras elocuentes del reverendo P. Antonio Royo Marín, esta obra es una espléndida biografía de doña Lucilia, madre del Dr. Plinio Corrêa de Oliveira, con una enorme riqueza de documentos que el autor pudo reunir de primera mano (muchas de sus páginas contienen relatos de experiencias personales con esta noble dama).
Sobre todo, la correspondencia epistolar entre ella y sus hijos, en particular con el Dr. Plinio, tiene un valor inestimable. En sus magníficas cartas, Doña Lucilia dice a menudo cosas tan sublimes y de tan alta espiritualidad que el lector se llena de una emoción semejante a la que produce la lectura de la inimitable obra epistolar de Santa Teresa de Jesús.
El don de la sabiduría en la mente, vida y obra de Plinio Corrêa de Oliveira – 5 volúmenes
Con la Librería Editrice Vaticana, editorial pontificia, Mons. João lanzó al gran público su tesis doctoral en teología: El don de la sabiduría en la mente, vida y obra de Plinio Corrêa de Oliveira, en una colección de cinco volúmenes.
Tras haber recibido en 2009 la medalla Pro Ecclesia et Pontifice —concedida a quienes desempeñan un papel especial en la nueva evangelización—, Mons. João nunca ha renunciado a llevar a las más altas tribunas los testimonios de santidad de los que ha sido testigo en más de cuarenta años de intenso trato con el Dr. Plinio.
Madre del Buen Consejo
El primer encuentro de Mons. João con la Madre del Buen Consejo fue en 1978. Las visitas al fresco milagroso de Genazzano (Italia) siempre fueron ocasión de gracias especiales de consuelo, protección y aliento sobrenaturales para el autor.
¿Cuál es su verdadero origen? ¿Qué genial artista lo pintó? ¿Fue fruto únicamente del talento humano o también intervino el concurso angélico? ¿Procedió de una inspiración sobrenatural, de una aparición de la Madre de Dios? ¿El enigmático borde del cuello del Niño Jesús es un mero adorno, o se trata de una palabra en una lengua desconocida relacionada con su misión?
Con esta obra, Mons. João Clá Dias abre la manifestación de su amor marial, que es un halo de luz que durará toda la eternidad.
Fátima: ¡Por Fin, mi Inmaculado Corazón triunfará!
Los acontecimientos de Fátima se muestran como la auténtica aurora de los tiempos venideros, cuyos primeros rayos comenzaron a brillar en el mismo momento en que la Santísima Virgen descendió a Cova de Iria y se apareció a tres pastorcitos. Ella nos hizo severas advertencias sobre la decadencia de la humanidad y, al mismo tiempo, nos instó a convertirnos y a confiar en la ayuda de la misericordia divina.
El mensaje de María bien podría resumirse en una frase de las Escrituras, repetida a menudo en la liturgia: «Mira: hoy pongo delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal» (Dt 30, 15).
Sin embargo, por encima de las predicciones más catastróficas, debemos tener ante nuestros ojos el nacimiento de un sol de esperanza. Sí, porque el decreto divino anunciado por la Señora de Fátima fue el de su gloriosa victoria: «Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará».
Sagrado Corazón de Jesús, tesoro de bondad y amor
A lo largo de la historia de la Iglesia, Nuestro Señor ha revelado los tesoros de su Sagrado Corazón a los hombres de diferentes maneras. La devoción a Él se ha convertido en una luz de misericordia y esperanza continuamente derramada sobre la faz de la tierra.
Una de estas manifestaciones divinas, sin embargo, destaca por el extraordinario contenido de su mensaje: «He aquí el Corazón que ha amado tanto a los hombres, y que nada ha escatimado hasta agotarse y consumirse para demostrarles su amor, y en reconocimiento no recibo de la mayor parte sino ingratitud, frialdad y desprecio».
Medalla Milagrosa, su historia y las promesas celestiales
La Medalla Milagrosa fue acuñada y se difundió con una sorprendente rapidez por el mundo entero, y en todas partes fue un instrumento de misericordia, arma terrible contra el demonio, remedio para muchos males, medio simple y prodigioso de conversión y de santificación.